El sistema Pitch Avatar El equipo explora las distintas opciones y diferencias en un método popular de comunicación corporativa.
¿Qué entendemos por presentación corporativa y en qué se diferencia de otras? La principal diferencia radica en que las presentaciones corporativas están diseñadas para la interacción entre empleados y departamentos de una empresa. Muchas personas creen erróneamente que las presentaciones corporativas deben ser puramente informativas. Dado que el objetivo no es vender ni promocionar nada, asumen que no es necesario un diseño creativo ni un estilo de presentación atractivo.
Este enfoque es un error grave. Como cualquier otro tipo de presentación, una presentación corporativa debe tener como objetivo promover y vender, ya sean ideas, información, habilidades o cualquier otra cosa que su creador quiera comunicar. La diferencia radica en que, en este contexto, los colegas y empleados "pagan" con su tiempo y atención, no con dinero. Si una presentación es puramente formal y aburrida, es muy probable que no se vea con la suficiente atención, lo que provocará que se pasen por alto puntos clave. Esto ocurrirá de forma inconsciente e instintiva, incluso si los espectadores no tienen intención de ignorarlo. Por lo tanto, las presentaciones corporativas deben ser tan interesantes y atractivas como las de marketing.
Ahora, exploremos los principales tipos de presentaciones corporativas. Creemos que se pueden dividir en cinco categorías principales:
Integración
Este tipo de presentación está diseñada para ayudar al nuevo empleado a familiarizarse y adaptarse al flujo de trabajo de la empresa. Es una combinación de tarjeta de presentación, guía y manual. A diferencia de una presentación típica, la presentación de incorporación no tiene un límite de tiempo estricto. El objetivo es simplemente comunicar todo lo que el nuevo empleado necesita saber. No importa si dura 10 o 20 minutos. Lo importante es que el recién llegado reciba un recurso completo donde pueda encontrar respuestas a la mayoría de sus preguntas. Es importante contar con una plantilla flexible para la presentación de incorporación, ya que debe personalizarse según el rol y las tareas del nuevo empleado. Esto es lo que definitivamente debe incluir una presentación de incorporación:
- Información sobre las áreas de actividad y estructura de la empresa;
- Información sobre las personas clave de la empresa;
- Información sobre el horario de trabajo y reglamento interno;
- Información sobre la cultura y valores corporativos;
- Información sobre las responsabilidades laborales;
- Información sobre los principios de formación y el procedimiento de pago de salarios, bonificaciones, primas y honorarios;
- Información sobre dónde, a quién y a través de qué canales dirigirse sobre determinadas cuestiones prácticas, por ejemplo, relativas a salarios, seguridad, situaciones de conflicto, concesión de tiempo libre/bajas por enfermedad/vacaciones, etc.;
- Información sobre formación y oportunidades de crecimiento profesional.
No confunda una presentación de incorporación con una presentación para quienes buscan empleo. Lo que se puede compartir con alguien que ha firmado un contrato y un acuerdo de confidencialidad no debe divulgarse a alguien que aún no ha aceptado una oferta de trabajo. Además, la información práctica dirigida a los empleados suele ser irrelevante y poco interesante para quienes buscan empleo. También es importante recordar que las presentaciones de incorporación podrían filtrarse fuera de la empresa. Por esta razón, no debe incluirse información clasificada como secreto corporativo.
Presentación informativa y/o educativa
Hemos combinado estos dos tipos de presentaciones en una sola porque, en esencia, cumplen el mismo propósito: brindar a los empleados nueva información que puedan aplicar en su trabajo. Esto es lo que debe incluir una presentación informativa/educativa:
- Una historia que ilustra cómo la nueva habilidad o información es útil en la práctica;
- Un resumen conciso que resalta los puntos clave de la presentación;
- Una prueba para evaluar qué tan bien se ha comprendido la nueva habilidad o información;
- Un canal de retroalimentación (idealmente incorporado) donde los empleados puedan hacer cualquier pregunta que puedan tener.
Por favor, no convierta este tipo de presentación en una lección o conferencia tradicional. Puede resultar aburrida y desmotivadora para muchos. En su lugar, opte por un enfoque ligero y entretenido que capte la atención y mantenga al público interesado. Un consejo útil: incorporar un juego o concurso, con premios (incluso simbólicos), puede hacer que la presentación sea mucho más efectiva y amena.
Presentación para inversionistas y/o accionistas
Estas presentaciones no se preparan con frecuencia, solo unas pocas veces al año. Su objetivo principal es informar a quienes invierten en la empresa sobre su situación actual. Por regla general, estas presentaciones deben incluir:
- Información sobre el estado actual del mercado en el que opera la empresa, junto con previsiones futuras;
- Detalles sobre los planes de la empresa, la estrategia y el progreso de su implementación;
- Aspectos destacados de los logros clave de la empresa;
- Información sobre la posición financiera actual de la empresa, una comparación con el rendimiento anterior y expectativas para el futuro.
Por favor no hagas estoPuede resultar tentador crear presentaciones periódicas para inversores y accionistas utilizando una plantilla formal y repetitiva, simplemente actualizando los datos e indicadores en cada ocasión. Esto es un grave error. Una presentación aburrida y formal, que no se distingue de la anterior, puede dar la impresión de que se les está ignorando. Asegúrese de que cada presentación para inversores y accionistas destaque como un trabajo único. Debe ser coherente con el estilo corporativo, pero no más.
Presentación-informe
Existen diferentes tipos de informes: informes de desarrollo, informes financieros, informes periódicos (mensuales, trimestrales, semestrales, anuales), informes sobre trabajos completados o la finalización de tareas específicas, etc. Lo que los une a todos es la gran cantidad de cifras y otros datos. Estos pueden resultar rápidamente abrumadores y confusos. Por ello, un informe de presentación debe incluir necesariamente:
- Una comparación con períodos de informes anteriores;
- Desglosado en secciones con conclusiones después de cada una;
- Presentación de datos e indicadores mediante infografías en color, gráficos y diapositivas dinámicas;
- Un breve resumen que resume los puntos clave de la presentación.
Por favor no hagas estoEvite convertir su presentación-informe en un desfile interminable de números y fórmulas. Aunque crea que las cifras hablan por sí solas, queda mucho más claro si las complementa con soluciones visuales que ilustren y respalden la información. Y lo más importante, las imágenes, los GIF y los vídeos ayudarán a la audiencia a recordar las ideas clave (principalmente las conclusiones) que desea transmitir.
Libro de marca
Aunque este tipo de presentación es el último de nuestra lista, muchas empresas comienzan su trabajo con él. En esencia, un libro de marca es una idea sistematizada de la imagen de la empresa. En primer lugar, cómo se proyectará la empresa en el mercado en general y a los ojos de los clientes en particular. Un libro de marca ayuda, al desarrollar y tomar decisiones a todos los niveles, a comprobar su correspondencia con esta imagen. Por lo tanto, un libro de marca debe estar siempre a mano para los directivos de todos los niveles de la empresa. Por consiguiente, dicha presentación debe incluir:
- Información sobre la misión de la empresa;
- Información sobre los valores de la empresa;
- Información sobre los objetivos y la estrategia de la empresa;
- Información sobre los principales productos, servicios y ofertas de la empresa;
- Información sobre el posicionamiento de la marca;
- Información sobre los estándares de interacción con clientes, competidores y empleados;
- Información sobre la imagen de la marca, incluida su encarnación visual.
Por favor no hagas estoAl crear un libro de marca, es fácil caer en la trampa de frases generales y grandilocuentes como "Estamos a favor de la paz en todo el mundo" o "Apoyamos todo lo bueno y nos oponemos a todo lo malo". En cambio, asegúrate de que tu libro de marca sea lo más específico y objetivo posible. El formato de presentación ofrece una excelente oportunidad para realzar visualmente la información que transmites.
Resumen
La clave aquí es que una presentación corporativa debe diseñarse con un estilo coherente y único para la empresa. El uso de logotipos, colores y música corporativa ayuda a los empleados y compañeros a mantener una mentalidad de trabajo, incluso en situaciones remotas o fuera de la oficina. Al fin y al cabo, vivimos en la era del teletrabajo, y esto debe tenerse en cuenta.
Por último, sin importar qué tipo de presentación estés creando, nuestro asistente de IA, Pitch Avatar, agilizará su proceso y mejorará la calidad y la eficiencia del producto final.
Pruébelo y compruébelo usted mismo.