Una visión general de la Pitch Avatar equipo para ayudar a evaluar la futura adopción de herramientas de IA en los próximos años.
Nota: En este texto, el término “inteligencia artificial” se utiliza en el sentido más amplio. Se refiere a soluciones de ingeniería y software diseñadas para actividades que normalmente requieren el intelecto humano. En otras palabras, abarca programas y robots para tareas físicas e intelectuales que antes eran dominio exclusivo de los humanos. De cara al futuro, estamos hablando de resolver problemas que exceden las capacidades intelectuales humanas.*
El rápido desarrollo de las soluciones de IA suele alimentar la imaginación de los tecnooptimistas, que sueñan con un futuro fantástico en el que la inteligencia artificial no solo resuelva la mayoría de los problemas de la humanidad, sino que también impulse un increíble salto en el progreso vertical. Personalmente, no vemos nada malo en ello; más bien todo lo contrario, ya que también somos tecnooptimistas. Sin embargo, cuando se trata de hacer pronósticos sobre aplicaciones prácticas, es mejor tener los pies bien puestos en la tierra. Tratemos de averiguar en qué áreas la IA comenzará a desempeñar un papel realmente importante en el futuro cercano (dentro de 3 a 5 años), basándonos en las señales que ya estamos observando hoy.
Gestión de sistemas complejos (Organizaciones, Empresas, Instituciones y Comunidades)
Hoy en día, incluso gestionar algo tan sencillo como una familia se ha vuelto tan complicado que a menudo consume decenas de horas a la semana. Así que imaginemos gestionar sistemas más complejos.
En teoría, todas las tareas de gestión se pueden reducir a la manipulación de dinero y tiempo. Sin embargo, en la práctica, los directivos se ocupan de decenas, incluso de cientos, de tareas y procesos: horarios de vacaciones, entrega puntual de materiales de producción, alquiler de espacios de oficina, asientos ocupados/reservados/libres, horarios de mantenimiento/reparación de equipos, cumplimiento de objetivos departamentales, horarios de formación en seguridad, plazos de pago de préstamos/facturas, etcétera. Delegar responsabilidades no resuelve el problema, porque, al final, toda la información crítica fluye hacia un centro de toma de decisiones, que se “ahoga” en un mar de tareas.
No es de extrañar que ya se hayan desarrollado y utilizado soluciones de gestión basadas en IA, destinadas principalmente a automatizar y acelerar todos los procesos. En un futuro próximo, los gestores con IA se convertirán en herramientas clave para planificar todos los aspectos de las actividades de la comunidad, la organización o la empresa. Además de esto, su función será desarrollar estrategias de gestión óptimas y supervisar el cumplimiento de los planes y las decisiones. La definición general de tareas y la "última palabra" seguirán estando en manos de los humanos. Pero sin una adopción generalizada de la IA en la gestión, el éxito en un entorno competitivo será imposible. Vale la pena señalar que es probable que los gestores con IA también sean demandados a nivel individual, ayudando a las personas a gestionar su vida personal.
Ejemplos de soluciones existentes: Automatización robótica de procesos (RPA) de IBM, Plataforma de IA DataRobot, NÚMERO CXM, Domo.AI.
Salud
La medicina y todo lo relacionado con ella se considera tradicionalmente una profesión muy “humana”. Sin embargo, la inteligencia artificial ya se utiliza activamente en el ámbito sanitario y, en el futuro, las soluciones de IA desempeñarán un papel aún más importante. En concreto, las áreas más afectadas serán las siguientes:
– Diagnóstico: Cada año se desarrollarán más dispositivos médicos equipados con IA para evaluar las condiciones de salud y los resultados de laboratorio. Con el tiempo, surgirán dispositivos de IA universales que combinen las funciones de la mayoría de los equipos de diagnóstico existentes. Además, surgirán asistentes de diagnóstico de IA capaces de escuchar a los pacientes y realizar "exámenes" a través de cámaras de video. Estos no reemplazarán a los médicos, pero podrán recomendar pruebas y especialistas en función del historial y las interacciones del paciente. Además, los diagnósticos con IA mejorarán significativamente la personalización de los tratamientos.
– Telemedicina: El avance de los equipos médicos conducirá inevitablemente a la creación de dispositivos médicos de IA compactos y asequibles. Junto con los asistentes de diagnóstico de IA, esto mejorará enormemente la calidad de la atención médica domiciliaria, especialmente para las personas que viven lejos de los hospitales o los pacientes que necesitan un control de salud regular.
– Trabajar con bases de datos médicas: En el futuro, las soluciones basadas en IA mejorarán la eficiencia del trabajo con datos clínicos, investigación médica, estadísticas, registros médicos digitales y archivos de personal. Estos sistemas no solo almacenarán información y brindarán acceso a especialistas autorizados, sino que también analizarán datos para identificar patrones y tendencias, alertando sobre posibles amenazas para la sociedad o pacientes individuales. También recordarán a los pacientes que se sometan a controles, sigan los consejos médicos y los mantendrán informados sobre las decisiones y noticias relacionadas con la atención médica. Los archivadores de IA también gestionarán al personal médico al proporcionar información relevante, tanto pública como personal.
– Atención al paciente: Una de las áreas más prometedoras del desarrollo de la IA es la atención de calidad al paciente. Los robots y dispositivos médicos con IA abordarán la escasez actual de personal sanitario junior. Estos incluirán equipos para procedimientos médicos y tareas de higiene, así como robots con IA versátiles entrenados para diversos servicios de atención sanitaria.
- Cirugía: El desarrollo de la cirugía con IA avanza en dos direcciones. Los sistemas conservadores hacen que las acciones del médico sean más precisas y ayudan a prevenir errores (por ejemplo, eliminar las “manos temblorosas”). Los sistemas más avanzados están diseñados para actuar de forma autónoma. Es lógico suponer que los asistentes quirúrgicos con IA se generalizarán primero. Sin embargo, ya se están probando cirujanos autónomos con IA, capaces de realizar operaciones de forma independiente.
– Productos farmacéuticos: Las compañías farmacéuticas están utilizando con éxito la IA para desarrollar nuevos medicamentos. A medida que la tecnología evolucione, el papel de los farmacéuticos con IA será cada vez más importante, en particular en la investigación genética. Los farmacéuticos con IA también ayudarán a adaptar las dosis y combinaciones de medicamentos a cada paciente, e incluso producirán medicamentos en función de las necesidades y prescripciones personales.
Ejemplos de soluciones existentes: Salud de IBM Watson, enlítico, aire, Sistema quirúrgico da Vinci.
Análisis y previsión
Esta es una de las áreas más obvias y prometedoras para la aplicación de la IA. La IA ya es mucho más rápida que los humanos a la hora de identificar tendencias y patrones al procesar y organizar grandes volúmenes de datos, incluidas estadísticas, resultados de investigaciones, indicadores económicos, publicaciones en los medios, publicaciones en las redes sociales, reseñas y más.
Las capacidades analíticas de la IA seguirán creciendo, y sus conocimientos y previsiones serán cada vez más profundos y precisos. Parece probable que, en un futuro próximo, el análisis y la previsión de la IA se vuelvan indispensables en prácticamente todas las actividades humanas.
Ejemplos de soluciones existentes: Polímero, Google Cloud AutoML, Alteryx, Microsoft Power BI.
Continuará ...
¡Les deseo a todos éxito y altos ingresos!