Continuación de una visión general de la Pitch Avatar equipo para ayudar a evaluar el nivel de adopción de herramientas basadas en IA en el futuro cercano.
Nota:En este texto, el término “inteligencia artificial” se utiliza en su sentido más amplio. Se refiere a soluciones de ingeniería y software para tareas típicamente asociadas a la inteligencia humana. En otras palabras, se trata de programas y robots diseñados para trabajos físicos e intelectuales que, hasta hace poco, solo podían ser realizados por humanos. De cara al futuro, estamos hablando de resolver problemas que superan las capacidades de la inteligencia humana.
Programación
Las soluciones de IA modernas ya pueden comprender y analizar códigos, sugerir mejoras estructurales y gestionar pruebas, depuración y verificación. Lo más notable es que ahora la inteligencia artificial es capaz de sintetizar y generar códigos. Si bien la IA aún está lejos de igualar las habilidades y la experiencia de los programadores humanos, maneja tareas simples y rutinarias con bastante eficacia. Además, los programadores de IA están mejorando rápidamente, ya que esta área es una prioridad clave en el desarrollo de la IA.
Es fácil prever que llegará un momento en el futuro cercano en que la mayoría del software será creado por IA. En ese momento, los especialistas humanos en programación se centrarán principalmente en la formulación y el perfeccionamiento de tareas para la IA y, por supuesto, en la creatividad. Es probable que este cambio refleje lo que sucedió en las artes visuales con la llegada de la fotografía: los artistas comenzaron a concentrarse en explorar y hacer realidad ideas creativas, a menudo con la ayuda de nuevas herramientas técnicas.
Ejemplos de soluciones existentes: Prueba sigma, Tutor favorito, Códice OpenAI, Trabajo
realidad extendida
El desarrollo y la adopción de tecnologías de realidad virtual y aumentada avanzan a la par de los avances en inteligencia artificial. La IA contribuye creando entornos más realistas, complejos y detallados. Gestiona personajes digitales, haciendo que su comportamiento y habla sean más naturales, y procesa gestos y palabras humanas, traduciéndolos a la realidad virtual. La IA también diseña objetos muy complejos y sus detalles.
Gracias a la IA, se espera que la realidad extendida se vuelva tan omnipresente y transformadora como Internet en el futuro cercano. Miles de millones de personas la usarán para trabajar, entretenerse, educarse, interactuar socialmente y crear.
Ejemplos de soluciones existentes: adobe aero, Google ARCore, Apple ARKit, Motor Vuforia, Spark AR Studio, Holoenlace, SDK de realidad aumentada de Wikitude y por supuesto Pitch Avatar.
Exploración espacial
Guardamos el ámbito más futurista para el final –la exploración espacial–, como una especie de epílogo.
Uno de los principales objetivos de los desarrolladores de IA y robótica es permitir que la humanidad pueda operar en entornos peligrosos o totalmente inhabitables para los humanos. Desde esta perspectiva, la exploración espacial es uno de los campos más prometedores para el despliegue de robots y equipos impulsados por IA. De hecho, la exploración no tripulada del espacio y de objetos extraterrestres ya se ha convertido en la principal estrategia de la humanidad.
Los seres humanos aún no han viajado más allá de la Luna, pero los sistemas no tripulados llevan décadas explorando con éxito planetas, lunas, asteroides, cometas y el espacio profundo. Por ejemplo, Marte ha sido estudiado por sondas y exploradores durante años, aunque ningún ser humano ha puesto jamás un pie allí. Un logro aún mayor ha sido alcanzar los límites del sistema solar con las naves espaciales “Pioneer” y “Voyager”.
El uso de robots y sistemas no tripulados en el espacio presenta ventajas en términos de seguridad humana, ya que pueden llevar a cabo misiones a lugares de difícil –o directamente imposible– acceso para los humanos, así como tareas que exceden la expectativa de vida humana.
Sin embargo, los robots espaciales actuales, ya sean estaciones automatizadas o exploradores, tienen limitaciones significativas: son demasiado "tontos", por decirlo sin rodeos. No pueden analizar situaciones, adaptar estrategias en función de nuevos datos o incluso mantenerse y repararse a sí mismos. Esto a menudo da como resultado la pérdida de equipos debido a pequeños fallos de funcionamiento.
A medida que avance la IA, esto cambiará. Veremos más robots espaciales impulsados por IA capaces de funcionar de forma adaptativa y autónoma. Estos pueden incluir complejos “asentamientos” automatizados y naves espaciales equipadas con un conjunto de robots para diversas funciones, incluido el mantenimiento y la reparación. Estos sistemas podrían realizar actividades económicas y científicas en el espacio sin necesidad de tripulaciones humanas. Podrían construir y mantener satélites, operar centrales eléctricas espaciales, extraer recursos en el espacio, terraformar planetas para colonizarlos y, por supuesto, explorar el universo.
¿Significará esto que los humanos dejarán de viajar al espacio? Por supuesto que no. Pero la IA que gestiona los sistemas robóticos “despejará el camino”, haciendo que los viajes espaciales sean más seguros y eficientes para nosotros.
En resumen, la inteligencia artificial es simplemente otra tecnología inventada por los humanos. No importa cuán influyente llegue a ser o cuántos ámbitos de la vida afecte, no es más temible que la rueda, la máquina de vapor o Internet. Nuestra tarea es dejar de lado las emociones y, utilizando nuestra inteligencia natural, reconocer las oportunidades que ofrece la IA y aprender a usarla de la manera más eficaz posible.
¡Mucha suerte y éxito a todos!